Publicado el Deja un comentario

Como utilizar el ferrocerio correctamente

fuego con ferrocerio

En nuestra Escuela de Supervivencia aprenderás a utilizar el ferrocerio, pero si quieres saber más, ¡este vídeo es para ti!

En este vídeo, nuestro instructor Jefe, Albert Vila, nos explica como conseguir fuego con ferrocerio correctamente y nos muestra los distintos tipos de yesca e iniciadores que podemos encontrar en la naturaleza.

Recordad que lo que empleamos no es un pedernal, sino un ferrocerio, que está formado por hierro y cerio.

¿Os acordáis del triángulo del fuego y su funcionamiento?

El fuego necesita tres elementos: combustible, oxígeno y punto de calor. Si los juntamos es cuando conseguimos fuego.

La yesca es uno de los elementos necesarios para el fuego, es el combustible y es muy importante procesarla correctamente antes de usarla. Hay que destrozarla para obtener filamentos finos, y una vez destrozada se debe compactar para que las chispas prendan más fácilmente.

En este caso el punto de calor lo facilita el ferrocerio. Y para encender el fuego correctamente con ferrocerio, debemos hacer que las chispas caigan lo más cerca posible de nuestra yesca, para que esto pase es necesario realizar la palanca con el rascador de manera correcta, colocando el dedo justo donde vamos a rascar, y además, debemos tirar de tríceps y no de muñeca.

Colocamos el ferrocerio en una posición de 45 grados, tiramos de tríceps y ¡recordad el oxígeno!, no debemos bajar el rascador hasta el final porque si no estaremos apagando nuestras propias chispas, el rascador se debe quedar a tres cuartos del ferrocerio para permitir que las chispas prendan.

Emplumados con cuchillo
Como usar el ferrocerio correctamente. Tecnica de Supervivencia de la escuela de Supervivencia en Cataluña PlayD
Emplumados finos

En nuestras formaciones de Supervivencia de nivel avanzado en Cataluña ampliamos conocimientos con práctica real.

Aparte de la yesca, que no siempre la encontraremos seca, tenemos otros elementos naturales que nos son útiles para encender un fuego y que debemos conocer. Estos acelerantes se pueden recolectar en el trayecto o los podemos tener en nuestra mochila.

Uno de ellos es la resina, todas las coníferas producen resina que es un acelerante natural, pero igual que pasa con la yesca también debemos procesarla.

Empezamos a crear emplumados finos, los vamos acumulando y para poder encender el fuego más fácilmente, rascamos virutas más finas de resina con la espina del cuchillo.

E igual que antes, tiramos de tríceps y paramos el rascador a tres cuartos del ferrocerio.

Otro iniciador es la corteza de abedul, ya que contiene aceites esenciales que funcionan como acelerante. Este árbol lo encontramos en el Pirineo a partir de unos 900 m.

Con la punta del cuchillo rascamos virutas finas de la corteza, muchas, y una vez las tenemos acumuladas las encendemos con el ferrocerio.

Las cañas de río son otro elemento natural que nos permite iniciar un fuego y en nuestra naturaleza son bastante comunes y fáciles de encontrar.

Como todas las anteriores, las debemos procesar, pero a diferencia de las otras, necesitamos procesar mucha más cantidad. 

Con el cuchillo a 90 grados empezamos a rascar virutas finas, las vamos acumulando y las encendemos con el ferrocerio.

Y ahora, os preguntaréis, ¿Qué pasa cuando está todo en nuestra contra?

No tengo resina, la yesca está mojada, no hay abedules…

En este cado podemos utilizar la técnica del Batoning, que consiste en cortar la madera en trozos más pequeños y realizar emplumados que nos ayudaran a encender el fuego.

Las maderas ideales para esta técnica son las que tienen vetas rectas como castaño, avellano, abedul, chopo, aunque los pinos también funcionan.

En el vídeo veréis perfectamente como Albert crea los emplumados y la mejor manera de hacerlos.

Para encender un fuego con emplumados necesitamos mucha cantidad, 10 o 15 bolas porque nos estamos fabricando nuestra propia yesca, además deben ser lo más fino posible para poder encenderlos con el ferrocerio.

Esperamos que os haya gustado el vídeo y que os pongáis a practicar estos nuevos conocimientos.

¡Más adelante os haremos otro vídeo de cómo preparar vuestras yescas en casa, pero si queréis seguir aprendiendo, echadle un ojo a nuestros vídeos de Youtube!

Si aún no has hecho ninguno de nuestros cursos, a ¿qué esperas?

Fuego con Ferrocerio
Fuego con Ferrocerio
Publicado el

Entrevista a Albert Vila Bacardi, Instructor Jefe de Supervivencia y Bushcraft de PlayD.es, en el programa de Trece Tv, Trece al día con José Luis Pérez

¿Quieres saber qué sería fundamental y que no podría faltar en una casa si nos quedamos sin luz?

En esta entrevista nuestro instructor jefe, Albert Vila Bacardi, nos explica cómo prepararnos y sobrevivir en caso de apagón.

Debido a la situación actual, las dudas sobre como sobrevivir en el medio rural y urbano están en aumento. En PlayD.es queremos ayudaros a resolverlas y a aumentar vuestra zona de confort.

Nuestras formaciones se adaptan a todo tipo de personas, familias y grupos de amigos y ofrecen una experiencia donde se aprenden conocimientos de por vida.

Queremos dar las gracias al equipo de Trece TV por esta oportunidad y por dejarnos dar una pequeña pincelada de nuestros conocimientos sobre este mundo.

¿Quieres aumentar tus conocimientos sobre Supervivencia?

Si después de ver esta pequeña pincelada de conocimientos quieres saber más, en PlayD.es tenemos una gran oferta de experiencias de supervivencia para todo tipo de público, para todos los niveles y para regalar.

Descubre con nuestros cursos de supervivencia en Barcelona, un mundo de actividades al aire libre con cursos de supervivencia y bushcraft en plena naturaleza.

Publicado el Deja un comentario

PlayD Escuela de Supervivencia en Cataluña en Televisión Española TVE Obrim Fill con Xavier Sarda

Escuela de supervivencia en Cataluña

Entrevista a Albert Vila Bacardi Instructor Jefe de Supervivencia de PlayD.es, Escuela de Supervivencia y Bushcraft en Cataluña en TVE, Obrim Fil, con Xavier Sarda y Anna Boadas, sobre “el futuro será feliz o catastrófico”

Entrevista donde explicamos la importancia de aprender técnicas de supervivencia y Bushcraft para poder ser más autosuficientes en cualquier medio, sea natural o urbano.

Actualmente, con el COVID y los posibles APAGONES la solicitud de consultas para formarse en nuestra escuela de supervivencia en Cataluña está creciendo exponencialmente. Por ello hemos amoldado nuestras formaciones para que sean accesibles a todos los públicos.

Creando formaciones que al mismo tiempo son una experiencia, actividad o aventura perfecta para compartir con los tuyos, aprendiendo conocimientos que podrían salvar vidas y dar seguridad a todas nuestras aventuras

Gracias a todo el equipo de TVE y Obrim Fil por tan buen trato, recepción en plato y por el interés en nuestro mundo y pasión por la supervivencia y el bushcraft

Especial agradecimiento a nuestro maestro de Supervivencia, Albert Vila Bacardi, por expresar tan bien y claro nuestra metodología y enseñanzas. También, sin olvidar al equipo que no ve, especial agradecimiento a Víctor Sala San Elías CEO de PlayD.es por hacer posible este bello sueño y proyecto

Descubre nuestras formaciones de supervivencia para regalar estas navidades.

Regala Supervivencia. Si estás pensando en regalar una experiencia inolvidable a tu pareja, amigos o familiares, PlayD te lo pone fácil poniendo a tu disposición las tarjetas regalo.

Te ofrecemos 6 tipos de experiencias de supervivencia para todo tipo de público y para todos los niveles. Desde cursos de iniciación a la supervivencia para los más novatos hasta simulaciones de supervivencia creadas para aquellos más atrevidos y/o experimentados.

Descubre con nuestros cursos de supervivencia en Barcelona, un mundo de actividades al aire libre con cursos de supervivencia y bushcraft en plena naturaleza

Aprende de una manera divertida y lúdica sobre cómo sobrevivir ante situaciones de riesgo, tanto en el medio natural como en el urbano. Vive una experiencia única y salvaje en la naturaleza con nuestros cursos de supervivencia en Barcelona y alrededores. Descubre como ser autosuficiente en el medio natural y aumenta tu zona de confort.

¿Quieres vivir un fin de semana de aventura este enero?

Wild Winter Adventures es una aventura en la nieve para aventureros. Conoce como gozar de este ambiente practicando cualquier tipo de deporte invernal de una manera segura. Wild Adventures nace de la Colaboración de More Adventures con PlayD.es Desarrolla ese instinto de una manera distinta Fechas: 28/29/30 enero 2022

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué aumentar la tolerancia a la frustración?

zona de confort tolerancia a la frustracion

En la vida te encuentras obstáculos y debes superarlos…. Hoy en día nos ponen las cosas demasiado fáciles, lo queremos todo ya…
Eso no es así, se consigue a base de esfuerzo. Siempre podemos mejorar algo y creer en nosotros
Debemos fortalecer nuestra Tolerancia a la frustración 🔥 Gracias por tan buenos mensajes Albert Vila Bacardí

¿Te atreves a subir tu zona de confort con nosotros de una manera segura y divertida? Vive 28Horas de supervivencia PlayD

¡Gracias a todos nuestros compañeros de aventuras! Sin vosotros, nada seria posible. Para todos vosotros, hemos creado la nueva línea de cursos de supervivencia de nivel avanzado, donde desafiaremos vuestros límites de manera controlada y segura, pero perfeccionaremos las técnicas de Bushcraft; como uso correcto herramientas bushcraft, talla de madera, creación de un arco de fricción, Pedernal, localización y procesamiento de recurso natural, yesca y pirámide de fuego en condiciones adversas, arte de los nudos «cabuyería», entre muchas otras técnicas y consejos útiles.

Todo ello para disfrutar una vida en la naturaleza o superar una situación imprevista de supervivencia. Para disfrutar un curso de nivel Avanzado debe tener ganas de desprenderte de lo material. Ganas de trabajar para conseguir tu comodidad en la naturaleza. Predisposición para aprender y aplicar los conocimientos de 28 horas de supervivencia con PlayD para iniciar en el Bushcraft. Vivir en la naturaleza con sus recursos.

Publicado el Deja un comentario

Como construir refugios con TARP, herramienta de supervivencia y bushcraft

técnicas de supervivencia tarp

Descubre una herramienta polivalente para tu mochila. Un refugio, una camilla para transportar un herido, un recolector de agua, las posibilidades son casi infinitas, hasta donde tu imaginación pueda llegar, ya que en supervivencia cada ítem que tienes puede convertirse un múltiples herramientas.

Sin dejar de lado su principal función, crear refugios polivalentes sobre el terreno, clima, ubicación o temporada del año. Comúnmente conocido como “TARPIROFLEXIA” esta lona de aproximadamente 3 x 3 metros e impermeable, según la configuración que utilices, podrás crear un gran abanico de refugios diferentes para cubrir todos tus necesidades.

Ven a descubrir con PlayD y practica creando refugios con nuestro asesoramiento y material.