Respondemos a tus preguntas
¿Para qué aprender Supervivencia?
Tener conocimientos de supervivencia aumenta nuestra autosuficiencia. Poder sentirnos tranquilos ante situaciones adversas. Por afrontar situaciones inesperadas que nos pueden pasar en cualquier momento. Desde salir a caminar por la montaña, ir a escalar, ir a acampar con los amigos, ir a pescar, irnos de viaje, hasta en un accidente de coche o incluso en relaciones personales
Tener conocimientos de supervivencia aumenta nuestra autosuficiencia. Poder sentirnos tranquilos ante situaciones adversas. Por afrontar situaciones inesperadas que nos pueden pasar en cualquier momento. Desde salir a caminar por la montaña, ir a escalar, ir a acampar con los amigos, ir a pescar, irnos de viaje, hasta en un accidente de coche o incluso en relaciones personales
En una situación de supervivencia nunca escoges, cuando será, que tendrás encima, donde te pasara, como estará el clima del día o con quien estarás. Por ello es mejor subir nuestra zona de confort frente a estas situaciones
¿Qué es el Bushcraft?
Podríamos definir el bushcraft como la “Autosuficiencia en la Naturaleza”. El bushcraft, es una situación premeditada, personal y voluntariamente, donde no se trata de sobrevivir, sino de vivir por nuestros propios medios, en la naturaleza, por el tiempo concreto. Se trata de vivir usando nuestras técnicas y conocimientos ayudados por lo que la naturaleza nos provee. Comida por medio de la recolección y la caza, utensilios de madera, hueso o piedra, refugios realizados con medios naturales Conlleva también el aprendizaje de las plantas medicinales y comestibles, fabricación de utensilios de caza y domésticos, así como el uso de todos los medios a nuestro alcance para lograr una vida cómoda y en armonía con la Naturaleza. Como podemos ver, entre la supervivencia y el bushcraft hay muchas coincidencias en los métodos a emplear, pero el motivo y el fin de ambas son bastante diferentes.
¿Dónde se realizan los cursos?
Los cursos de 3 y 5 horas que realizamos en Barcelona son en Collserola. Dejamos el coche en el parking controlado de las masías con las que trabajamos. Las simulaciones de 28h se efectúan en el Montseny y la ubicación exacta la enviamos pocos días antes de realizar el curso de supervivencia.
¿Se puede llegar en transporte público?
Las ubicaciones que utilizamos están lejos de los núcleos urbanos, por lo que los transportes públicos no llegan y se precisa de vehículo propio para llegar hasta el punto de encuentro.
¿Se requiere mucha forma física?
Los cursos de 3 y 5 horas en Barcelona requieren poder moverse en la naturaleza, pero no requieren la resistencia de un pequeño Trekking. Son cursos con talleres donde estaremos en una zona muy cercana al parking, practicando técnicas de supervivencia y bushcraft. Poder agacharse o sentarse en el suelo para montar un refugio podría ser una referencia del límite de exigencia física.
En las simulaciones de supervivencia de 9, 28 y 50 horas la exigencia crece, y se debe tener una forma física que te permita poder andar en montaña un mínimo de 4 km.
¿Qué edad es la mínima?
Para realizar un curso de supervivencia de 3 y 5 horas, siempre que venga acompañado de un adulto/Tutor/Responsable la edad mínima es de 6 años.
Para realizar un curso/simulación de supervivencia de 9, 28 y 50 horas, siempre que venga acompañado de un adulto/Tutor/Responsable la edad mínima es de 12 años.
Hasta los 16 años puede realizar los cursos siempre y cuando tenga una autorización firmada por sus padres/tutor y haber hablado telefónicamente con nosotros para tener control con ellos.
¿Qué material me recomendáis para crear mi kit básico de supervivencia?
¿Dónde puedo comprar el material de supervivencia?
¿Qué material necesito para los cursos?
En los cursos de 4 horas no es necesario que traigas nada, nosotros facilitaremos todo el material que vas a utilizar.
En el resto, en cada curso necesitarás unos materiales y herramientas concretas que se adapten a las necesidades del medio en el que se realizará la simulación de supervivencia.
Estos materiales son:
– Tarp propio
– Herramientas propias: navaja/cuchillo, sierra…
– Esterilla
– Saco, acorde temporada del año en la que hagas el curso. Septiembre en adelante 0°
– Ropa de montaña
– Calzado cómodo y acorde al curso
– Frontal
Estos son algunos de los materiales necesarios, pero igualmente, no debes preocuparte por nada porque en los días previos al curso siempre os hacemos llegar una lista con todo el material.
¿Tenéis opciones para grupos cerrados?
Tenemos opciones para realizar actividades para grupos cerrados y Teambuildings para empresas.
Puedes revisar todas las opciones disponibles para grupos en nuestro apartado especifico para grupos.
¿Cómo puedo contactar con vosotros?
Si tienes cualquier duda o problema en la reserva, no dudes en contactar con nosotros vía Whatsapp al +34 655 918 620 y hablarás directamente con Víctor Sala, nuestro CEO, que estará encantado de solucionar cualquier pregunta y ayudarte a finalizar la reserva.
¿En los cursos haremos vivac?
En el curso de 28h básico aprenderéis a usar una gran herramienta llamada TARP o toldo. Con esta herramienta empezaréis a utilizar menos la tienda de campaña.
Con un TARP de 3x3m se pueden hacer todos los refugios que puedas imaginarte, los refugios siempre se adaptarán al clima, ubicación y terreno.
En el curso básico dormiréis en vuestro refugio creado por vosotros con el TARP, al ser un curso básico os dejamos traer saco y esterilla pero en los cursos avanzados veréis que hay ciertas cosas que cambian.